El Beagle es un perro atractivo, medianamente pequeño, es amable, simple de tratar y muy tranquilo con otras clases de animales. Son considerados animales altamente maravillosos por su tierna expresión y su apariencia. Inicialmente fueron criados para la caza, por ello llevan en sus genes rasgos y comportamiento de un cazador. Se comporta de una forma un tanto distante con personas extrañas a su entorno familiar, pero sólo hasta conocerlos abiertamente. Es gentil y cariñoso, protector, territorial en el hogar, además de llevarse perfectamente con los niños.
Al salir de paseo suele detenerse regularmente para estudiar cada olor percibido por su potente olfato, por eso no es un buen acompañante para caminar. Es bastante juguetón, mostrándose muy escandaloso y alborotado con sus ladridos o aullando. Posee un excelente olfato, el cual le llevará fácilmente si el olor es interesante, así que debes vigilarlo de manera constante y antes de salir atarlo con su correa protectora.
[insert_php]$IDD=549;$POSICION=»dueño»;include «/var/www/html/PERRO.SHOP/php/includes/publi_amazon.php»;[/insert_php]
Gracias a su inherente disposición formal y natural, el Beagle se ajusta perfectamente en cualquier tipo de ambiente familiar. No es necesario que seas un dueño dominante, para convertirte en el amo perfecto de este canino. El Beagle al igual que muchas otras razas de perro, necesita sentir que es una figura esencial con sus derechos en el núcleo familiar. Florecerá con un dueño que tenga el tiempo para brindarle extensos paseos una vez por día, pasear en coche en viajes cortos y disfrutará junto a su dueño de una tarde viendo la televisión. Es fundamental hacerlo parte de las actividades de fin de semana y vespertinas.
El Beagle requiere de un espacio amplio y no se lleva nada bien con la soledad, debido a que desde sus orígenes ha estado entre jaurías. Tiene la necesidad de mucho contacto físico y de realizar regulares paseos, donde pueda caminar y correr al aire libre. Siempre que haya crecido con niños alrededor, el Beagle se lleva excelente con niños de varias edades, pero eso sí, siempre y cuando los niños lo traten con cuidado, sean amables, o traten como un perro (no como un muñeco ni un peluche) y le tengan consideración al Beagle.
Les encanta disfrutar del hogar porque son muy juguetones, enérgicos, de excelente tamaño y bastante dinámico. Realmente aman a sus dueños, pero necesitan mucha dedicación. Aunque existen otras razas de perro que prefieren un entorno más tranquilo y se acostumbran a este tipo de ambientes, para el Beagle lo mejor es un entorno lleno de ejercicio, actividad y sobre todo un dueño que tenga carácter, con el cual pueda sentirse seguro y divertirse siempre.
Posee una hermosa capa de pelo liso y corto muy sencilla de cuidar. Al Beagle lo mejor es peinarle utilizando preferiblemente un cepillo que tenga cerdas fuertes, el baño debe hacerse solo cuando sea requerido usando un champú seco y suave. Puede que suelte cierta cantidad de pelo, pero eso no debe preocuparte. Debes revisar regularmente sus oídos y orejas, debido a que existe probabilidad que se produzcan infecciones, las cuales pueden causarle muchísimo dolor al perro. Por eso, revisa semanalmente sus orejas y límpialas con mucha paciencia apropiadamente.
%
En esta raza de perros, la camada frecuente se ubica entre los 6 cachorros y los 7 cachorros, incluso se han llegado a registrar hasta 14 camadas en una Beagle. El período de gestación de este tipo de raza se encuentra entre los 53 días y hasta 66 días, pero puede darse el caso que llegue el día 70 y no se produzca el nacimiento. Por esta razón, es necesario que la perra tenga su control con el veterinario durante el proceso de gestación y acondicionar un lugar adecuado para que descanse tranquila. El aumento de peso, el ánimo bajo y la secreción vaginal, son señales de un posible embarazo.
[insert_php]$IDD=549;$POSICION=»cachorros»;include «/var/www/html/PERRO.SHOP/php/includes/publi_amazon.php»;[/insert_php]
Es probable que algunos Beagle se puedan ver afectados por la epilepsia, problemas en los ojos, enfermedades coronarias y problemas en la espalda. Incluso, ciertos ejemplares de esta raza pueden legar a sufrir de acondroplastia, una clase de enanismo donde sus patas de adelantes sufren una deformación. Además es posible que padezcan de cáncer de mastocitos.